¿Qué es el Síndrome de Angelman y cómo afecta en la escuela?

Existen múltiples trastornos que pueden afectar a un niño en edades tempranas de su desarrollo o durante la gestación en el vientre materno. Unas son adquiridas durante le parto y otras son ocasionadas por alteraciones genéticas. Y en este último caso hablaremos de una enfermedad muy poco conocida y que puede afectar significativamente el desarrollo intelectual y motriz del niño. Es por esto que en el siguiente artículo te enseñaremos de que se trata el síndrome de Angelman y cómo puede afectar al niño en la escuela.

Por lo tanto es importante que tengamos un concepto claro sobre este trastorno genético que puede atacar a nuestros niños. Así como los diferentes síntomas que se pueden presentar y como pueden los padres afrontar las diferentes dificultades que enfrentara el niño. Sobre todo cuando tenga que asistir a la escuela.

Qué es el síndrome de Angelman

Es un trastorno neurogenético que ataca el sistema nervioso, produciendo de esta forma que el niño presente discapacidad intelectual. Problemas severos para poder hablar, pero el niño con esta afectación puede mostrar otras características. Como puede ser el retraso en su desarrollo o problemas para poder realizar movimiento o perdidas del equilibrio.

Síntomas que pueden presentar los niños con Síndrome de Angelman

Los niños que padecen este trastorno pueden presentar síntomas muy variados, pero aquí te mostraremos los más característicos.  Los cuales  se pueden comenzar a observar a partir del primer año de edad y encontraremos una grave discapacidad intelectual. Tambien se puede observar en el infante una microcefalia  o un tamaño muy pequeño de la cabeza.

Los niños con síndrome de Angelman pueden presentar una falta total de las expresiones orales por lo tanto no llegan a desarrollar el habla. Suelen ser recurrentes los ataques epilépticos, presentan problemas graves para poder mantener el equilibrio o moverse con naturalidad, por su forma tan extrañe de caminar se le suele comparar con una marioneta.

Tambien es habitual que muestren conductas extrañas que los hacen muy singulares como por ejemplo las risas repentinas o los aleteos de las manos. Por lo general suelen ser niños muy alegres y muestras una hiperactividad que pude ir disminuyendo con la edad. Tambien pueden presentar trastornos del sueño y sentir una extraña atracción por el agua.

Cuando son infantes pueden mostrar problemas para alimentarse, por lo tanto llegan a padecer de hipotomia muscular. Sufren de escoliosis o curvatura de la columna un hecho que se ve con mayor frecuencia en niñas y que se acentúa con la edad. Llegan a ser extremadamente sensibles a las altas temperaturas, por lo tanto el calor los puede llegar a irritar mucho.

Cómo puede afectar el síndrome de Angelman en la escuela

Lamentablemente y debido a  los diferentes síntomas que padece un niño con síndrome de Angelman, no es posible que se pueda integran a una escuela ordinaria. Por lo tanto será necesario que se utilicen instituciones especializadas en la cual sea posible aplicar métodos de enseñanza personalizados, pero esto en los primeros 5 o 6 años de vida.

Ya que luego de esa edad el niño no va a poder tener una vida en la cual pueda entender las diferentes enseñanzas que se impartan en una escuela primaria. Esto por consecuencia a sus graves problemas intelectuales y de lectura que presente el niño. Son tratados como niños discapacitados y deben acudir a centros especiales  o unidades sustitutorios.

Los niños que padecen del síndrome de Angelman deben estar bajo la estricta vigilancia de personal entrenado y capacitado en diferentes áreas. Por lo tanto los centros de estudios donde atiendan a estos niños deben contar con un equipo de profesionales en atender las diferentes necesidades intelectuales y problemas motores que presente el infante.

Como debes entender este es un tipo de enfermedad muy rara y la cual no permite que el niño se encuentre o adapte a ambientes como el que encontrara en un colegio. Y por lo tanto es necesario que el niño siga un plan establecido para que pueda alcanzar un nivel de autonomía. Y puede en gran medida poder llevar una vida en la cual se pueda desenvolver sin problemas.

Es necesario entonces que adopte un entrenamiento especializado desde su casa, para que de esta forma pueda vencer las dificultades que se esperan en el futuro. Y los padres se conviertan en los primeros maestros que el niño conocerá. Y su casa será la escuela, en la cual se le impartirá las enseñanzas necesarias para lograr como ya lo mencionamos su autonomía.

El síndrome de Angelman es una de las enfermedades más extraña que existe y será necesario un compromiso total de parte de los padres para poder ayudar al niño en su educación. Por lo tanto se debe conocer muy bien de qué trata el síndrome de Angelman y cómo puede afectar en la escuela y lo has podido conocer por medio de este artículo.